
ECLIPSE SOLAR TOTAL 2024. La Gazetta, edición especial.
COORDINADORES: Luis Herrera Ubaldo y Danae Itziar Frutero Gutiérrez
AUTORES: Frutero Gutiérrez, Danae Itziar; Molina Flores, Camilo; Grijalva García, Emily Yadana; Jarquín Martínez, Luis Ángel; Vásquez Ramírez, Yaretzi; Moctezuma Gallardo, Estrella del Cármen; Brito Soto, Luis Felipe
DISEÑO: Dayananda Foraois
EDITORIAL: Kikuiltich, Fundación DJ Nuestras Raíces A.C.
ISBN: 978-607-99588-6-2
AÑO: 2024
FORMATO: Digital PDF
TAMAÑO: 21 Mb
PRECIO: Gratuito
Reseña
Presenciar un eclipse solar total es una de las experiencias más significativas para la humanidad, es presenciar uno de los fenómenos astronómicos más importantes y que tiene gran relevancia histórica y cultural. Eso es precisamente lo que realizó la Sociedad Astronómica Chapingo “Humus Lunaris” al viajar desde Texcoco hasta Gómez Palacio, Durango en el norte del país en abril del 2024, sin saber que ese gran evento cambiaría la percepción de la vida de las personas involucradas. Este libro, editado por Kikuiltich Fundación DJ Nuestras Raíces A. C. recoge los testimonios de las y los colaboradores de esa expedición realizada con el apoyo de la Preparatoria agrícola y de la Dirección General Académica de la Universidad Autónoma Chapingo, de la entonces Unidad de Comunicación de la Ciencia y la Técnica (UCCyT) y la propia Sociedad Astronómica. También se incluyen los cuentos ganadores del Primer Concurso de Cuentos Astronómicos organizado para seleccionar a cinco estudiantes que tuvieron el premio de su juventud al poder asistir a tal viaje y presenciar el fenómeno con sus propios ojos. Dejamos a las y los lectores el gusto de compartir con nosotrxs este maravilloso viaje a través de las páginas que aquí les presentamos y hacemos la invitación para prepararse para el siguiente eclipse solar total que será el 30 de marzo de 2052. Cielos despejados para todxs.

SANTA ISABEL IXTAPAN. Los guardianes del modo de vida lacustre del Lago de Texcoco.
Colección Los pueblos al oriente del lago de Texcoco. Hernández Alva, M. y L. J. Ramírez Martínez [Coords.].
AUTORES: Hernández Casarreal, Rodolfo; Hernández Alva, Miguel; Ramírez Martínez, Laura Jocelyn; Hernández Lee, José Ricardo; Sánchez Solórzano, Hugo; López Camarillo, Hugo; Sánchez Lara, Alexis Josué; Lobato Benítez, César; Durán Ramírez, Carlos Alberto; Mayén Estrada, Rosaura; Novelo Maldonado, Eberto; Mireles Vázquez, Alejandra; Cortés López, Eleonor; Reyes Santos, Margarita; Sánchez García, Mizrain Juan.
DISEÑO: Dayananda Foraois
FOTOGRAFÍA: Mizrain Sánchez
EDITORIAL: Kikuiltich, Fundación DJ Nuestras Raíces A.C.
ISBN: 978-607-99588-5-5
AÑO: 2024
FORMATO: Digital PDF
TAMAÑO: 32.6 Mb
PRECIO: Gratuito
Reseña
Este es el primer número de la Colección Los pueblos al oriente del lago de Texcoco, resultado del esfuerzo interdisciplinario del Laboratorio de Sustentabilidad y Sistemas Socioecológicos de la UACh en colaboración con investigadoras e investigadores de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Los autores nos dimos a la tarea de crear una obra que, siempre de la mano de los habitantes, sea de utilidad para las y los pobladores de Santa Isabel Ixtapan y que, al mismo tiempo, tenga la rigurosidad académica que le permita apoyar en la actualización de información, generación de más preguntas y que sea parte de las bases para la construcción de la sustentabilidad en la región. En este número se presenta un acercamiento a la historia socioecológica del pueblo y ejido de Santa Isabel Ixtapan o Ixtapan, un estudio sobre la vegetación acuática del lago de Texcoco, así como una investigación de la etnohistoria actualizada del uso de la espirulina, y finalmente, dos trabajos sobre los ciliados y algas del lago de Texcoco.

TEODOLITO EN MANO, Historia de la agronomía desde la ciencia.
De sus orígenes a la época post independiente de México
AUTOR: Miguel Hernández Alva
DISEÑO: Dayananda Foraois
FOTOGRAFÍA: Laura Jocelyn Ramírez Martínez
EDITORIAL: Kikuiltich, Fundación DJ Nuestras Raíces A.C.
ISBN: 978-607-99588-1-7
AÑO: 2024
FORMATO: Digital PDF
TAMAÑO: 10.2 Mb
PRECIO: Gratuito
Reseña
Este texto es el primero en idioma español que presenta un análisis completo de la disciplina agronómica, considerando sus orígenes y su desarrollo hasta llegar a los diversos países latinoamericanos, donde se le insertó en un contexto de desarrollo y explotación de los recursos naturales de las incipientes naciones y bajo la visión de la dependencia económica de las naciones colonizadoras. Esto último configuró la forma en que surgieron los primeros colegios, las escuelas nacionales, los institutos y las demás dependencias gubernamentales, todas impregnadas por la visión de la explotación de la tierra como fuente de toda riqueza de las naciones. Todo esto con las contradicciones paradigmáticas y prácticas que siguen caracterizando a la disciplina en la actualidad.

¿Te interesa adquirirlo? Escríbenos
XOCHIMANKI Glosario botánico bilingüe
AUTORES: Zavala Rosa, Wendy Stephanie; García Ortega, Luis Roberto; Durán Ramírez, Carlos Alberto; Flores Rentería, Dulce Yaahid; Flores Rentería, Lluvia Hilda; Hernández Alva, Miguel
EDITORIAL: Kikuiltich, Fundación DJ Nuestras Raíces A.C.
ISBN: 978-607-99588-0-0
AÑO: 2021
FORMATO: Impreso pasta blanda 13.9 x 21.5cm
TAMAÑO: 284 páginas
PRECIO: $450 MXN
Reseña
Xochimanki [ofrendador de flores en náhuatl], un glosario botánico bilingüe, emerge y aporta a favor de la biodiversidad. Con un enfoque científico, artístico y cultural que incluye fotografías de alta calidad y diseño editorial cuidadoso, este novedoso atlas fotográfico induce al usuario a embarcarse en nuevas pesquisas para avanzar el conocimiento de las plantas. Capacitando igual al aficionado que al especialista a avanzar su conocimiento botánico de este grupo de plantas extraordinarias.